party 13

WhatsApp Image 2024 07 15 at 11.32.32

boton 2

boton 3

Información para Pacientes

Soy paciente trasplantado...
¿Y ahora qué?

Este espacio ha sido creado especialmente para ti, que inicias una nueva etapa tras recibir un trasplante de riñón. Sabemos que pueden surgir miedos, dudas y emociones intensas. Es normal sentir incertidumbre ante esta nueva realidad, pero no estás solo.

Desde el equipo de salud, te acompañamos con información clara, orientación y apoyo continuo. 

Nuestro compromiso es ayudarte a transitar este camino con confianza, cuidando tu cuerpo y tu bienestar emocional.

En esta página encontrarás información clara, útil y confiable sobre tu vida después del trasplante. 

Cada sección fue pensada para ayudarte a entender y cuidar tu salud, de forma simple y accesible.

Puedes volver a leer el contenido siempre que lo necesites. Este es tu espacio informativo.

Licenciadas en Enfermería Carolina Dolyenko y Mónica Hernández y Auxiliar en Enfermería Carla Origüela

Equipo de enfermería de la policlínica de seguimiento Pos-trasplante - Hospital de Clínicas

 

Ir a una sección

Comienzas a cursar un pos-operatorio de una cirugía mayor.

Tal como te informaron nuestros compañeros de Pre-trasplante, en su consulta y en el material impreso que te entregaron, se abren tres posibles caminos luego del trasplante.

Dependiendo de muchos factores, entre ellos, tu edad, la situación actual de tu enfermedad renal y posibles complicaciones, puede que tu riñón demore unos días en cumplir la totalidad de su función y necesites, por un tiempo, apoyarlo con la diálisis. De esto dependerá la cantidad de días de internación.

Otro camino es que el riñón recupere, desde un inicio, la totalidad de su función y en pocos días, si todo marcha bien, ya puedas estar de alta. Pero también cabe la posibilidad (menos del 5%) de que el trasplante no sea efectivo y tengas que continuar con el tratamiento de diálisis.

Durante la internación verás a muchos miembros de nuestro equipo

Entre ellos: Nefrólogos, Urólogos, Cirujanos, Nutricionistas, Enfermeros, Tizaneros, Mensajeros y Auxiliares de Servicio. De ser necesario también contamos con Asistente Social, Fisioterapia y mas especialidades.

Al estar en un Hospital Universitario también te verán muchos estudiantes de diferentes carreras, en diferentes etapas de su formación.

El equipo médico pasará a verte todas las mañanas, valorará tu evolución e indicará cambios si fueran necesarios, al igual que la solicitud de estudios.

Identificarás que la asistencia directa de Enfermería, Mensajería, Tizanería e Higiene esta organizada en turnos.

  • Mañana (06.30-12.30)

  • Tarde (12-18)

  • Vespertino (17.30-23.30)

  • Noche (23-07)

El equipo de enfermería de policlínica, quienes te harán el seguimiento luego del alta, pasará a verte conforme vayan pasando los días, a fin de hacer un primer contacto contigo, compartir nuestras vías de comunicación y evacuar dudas. 

¡Todas las preguntas que tengas anótalas y las responderemos cuando estemos contigo!

 


Los primeros días recomendamos que no tengas visitas, estrás en el momento mas vulnerable. Para lograr que tu cuerpo no rechace el órgano, tus defensas estarán en niveles muy bajos, por lo cual, debemos cuidarte. Al pasar de los días, y según vaya tu evolución lo iremos conversando para organizarnos bien.

Los primeros días pos-trasplante tendras diferentes dispositivos invasivos en tu cuerpo que son necesarios para poder brindarte la mejor atención, te presentamos algunos de ellos:

  • Tendrás una sonda vesical que nos ayudará a tener un registro exacto de la orina que tu nuevo riñón está produciendo. 

  • Verás también un drenaje, un tubo que sale cerca de tu herida, conectado a una bolsa, la cual nos ayuda a identificar, rápidamente posibles complicaciones como puede ser una de ellas el sangrado.

  • También tendrás una vía central, es un acceso de gran calibre, generalmente en el cuello, por la cual estaremos administrando medicación.

Es importante para nosotros poder contar de manera, lo más exacta posible, la cantidad de liquido que tomás y la cantidad de orina que produce el riñón, a fin de realizar un balance y saber si necesitamos realizar ajustes en cuanto a eso. Por eso al final de cada turno pasaremos a preguntarte la cantidad de agua que tomaste, sumaremos también los desayunos y meriendas. La manera mas sencilla es contabilizando por vasos. 

Todos los días antes de desayunar debes pesarte, esto nos ayuda en el control de tu salud.

Para cuidar la herida necesitarás el uso de una faja, esta te ayudará a prevenir posibles fallas en la cirugía como pueden ser las hernias, esta es una complicación que depende de muchos factores como la edad, obesidad y características propias de la piel. Recomendamos el uso de faja al menos los dos primeros meses.

Sabemos que es mucha información la que te estamos dando, pero tranquilo, estamos para ayudarte.


Llamamos "Inmunosupresores" a los fármacos que te ayudarán a que tu cuerpo acepte tu nuevo riñón. Tal como te informaron nuestros compañeros de Pre-trasplante, este nuevo órgano es ajeno a ti, por lo cual tu cuerpo comenzará el proceso de rechazo, para ello nos ayudamos con estos fármacos, que bajarán tu inmunidad y favorecerán que tu riñón pueda funcionar de mejor manera.

Sí, y necesitamos que funcionen bien para poder vivir.

La enfermedad renal es silenciosa y es frecuente que no produzca síntomas hasta que funcionan sólo un 5 a 10% de lo normal.

Los primeros días pos-trasplante, administraremos  inmunosupresión por medio de la vía central que ya te comentamos, pero también contamos con fármacos "vía oral" que son importantes para prevenir el rechazo. Mientras tengas el riñón funcionando, siempre deberás tomarlos con ciertos cuidados que ya te detallaremos, de esto dependerá la función y sobrevida de este nuevo órgano. 

Tenemos diferentes fármacos inmunosupresores te contamos de algunos de ellos.

TACROLIMUS / EVEROLIMUS

 

 

 

 

 

 

 

 

Se toma en ayunas, alejado de las comidas, generalmente dos dosis al día, por lo cual, tomarás en la mañana (07.00) y en la tarde (19.00). Para la dosis de la tarde deberás merendar temprano, y no comer nada al menos 1 hora antes de tomar la medicación. 

De este fármaco es importante saber que concentración tienes en sangre, por lo cual tendrás que hacerte dosificaciones periódicas. Para eso extraerán una muestra de sangre en la mañana, sin haber tomado la dosis de las mañana y luego tomarás la medicación.  Dependiendo de la dosificación podrá o no, el medico, realizar cambios.  

Vienen en diferentes presentaciones, o sea diferentes concentraciones, y con eso irás formando la dosis indicada por el médico.
El TACROLIMUS puede ser de 5 Mg, 1 Mg y 0.5 Mg.
El EVEROLIMUS puede ser de 0.25 Mg y 0.50 Mg.

Estos fármacos son otorgados para ti por medio del Fondo Nacional de Recursos y no tiene costo alguno. La coordinación de la entrega de los mismos es a través de mensaje de WhatsApp, puede llegar a tu domicilio o lo puedes retirar en una agencia de correo cercana a tu casa.

El laboratorio que los distribuye en SCIENZA, para esto deberás agendar el número 094848800 para comunicarte y coordinar la entrega. El primer contacto con ellos puede ser durante la internación para que ya cuentes con la medicación al momento del alta.

Otro fármaco que pueden indicarte es la CICLOSPORINA, también necesitamos saber la concentración de sangre del mismo, pero la dosificación se realiza 2 horas luego de haber tomado la medicación, o sea a las 9.00. Esta medicación no la cubre el Fondo Nacional de Recursos, por lo cual deberás comprarlo en tu mutualista o levantarlo en la farmacia de tu hospital.
La CICLOSPIRINA puede ser de 50 Mg y 100 Mg.

 

Tanto para el TACROLIMUS como para el EVEROLIMUS o la CICLOSPORINA debes tomarlo solo con agua y esperar al menos 1 hora antes de comer o tomar otra medicación, esto es necesario para la buena absorción del fármaco.


Otro fármaco, inmunosupresor, muy importante es el MICOFENOLATO o MYFORTIC. Deberás tomarlo 1 hora después del TACROLIMUS, EVEROLIMUS o CICLOSPORINA.
Para adquirirlo, se deberá llevar por única vez a la Farmacia de tu centro de salud, un formulario que te darán los médicos de la internación al alta. Deberá ir acompañado de una receta médica con la indicación de dosis y horarios de la medicación. Luego, cada vez que vengas a control te llevarás una nueva receta para poder levantarlo. Este fármaco no es financiado por el Fondo Nacional de Recursos. 

Y el último fármaco inmunosupresor es la PREDNISONA, éste es más conocido pero no menos importante. Es un corticoide que los primeros días estará en altas dosis y conforme vayan pasando los días se irá descendiendo. Podrás levantarlo en la farmacia de tu centro de salud.

Siempre debes contar con una reserva de al menos 10 días antes de solicitar nueva medicación.
No puedes quedarte sin medicación, son muy importantes para el funcionamiento de tu riñón.
Debes guardarla en un lugar fresco, protegido de la luz y siempre verificar las fechas de vencimientos.
No debes fraccionar los comprimidos de la medicación, como puedes ver vienen en diferentes presentaciones para que puedas tomar la dosis exacta indicada. Igualmente muchos de ellos son cápsulas y no podrás fraccionarlos.

Los cuidados de como tomar la medicación, horarios y dosificaciones lo irás trabajando con los compañeros de la internación, entendemos que todo es nuevo para ti, pero con paciencia lo lograrás.

  1. Al momento del alta se te entregará:

  • Resumen de internación
    *Indicaciones médicas.
    *Fecha de control en policlínica de seguimiento pos-trasplante.
    *Fecha de exámenes de laboratorio.
    *Formulario con receta de MICOFENOLATO o MYFORTIC para farmacia de tu prestador de salud.
    *Receta de Valganciclovir.
    *Recetas de medicación indicada.

  • Plan de alimentación otorgado por la Nutricionista.

  • Medicación por 1 semana.

  • Formulario de satisfacción del usuario, anónimo, voluntario y confidencial donde podrás dar tu opinión y/o sugerencias de la asistencia brindada durante la internación.

2. Una vez fuera del hospital deberás:

  • Concurrir a la farmacia de tu prestador de salud o dirección técnica y entregar el formulario de MICOFENOLATO o MYFORTIC con su receta correspondiente 

  • VALGANCICLOVIR: este fármaco lo autoriza el Fondo Nacional de Recursos por 90 días post-trasplante y lo podrás retirar en la farmacia del tu prestador de salud con receta médica, mes a mes.

  • Coordinar cita con médico de medicina general o nefrólogo en tu prestador de salud o en una dependencia de este (policlínica), para ingresar la medicación indicada en el alta, como crónico y posteriormente renovarlo cada 3 meses.

Dar aviso a la policlínica de cualquier dificultad que se presente en la coordinación de la medicación post-alta.

 

Los primeros 3 meses

  • Usar tapabocas cuando estamos expuestos a compartir un lugar con muchas personas (ascensor, ómnibus, etc.).

  • Evitar contacto con personas que cursen infecciones (resfríos, gripe, heridas infectadas, niños con sarampión, paperas, varicela, etc.)

  • Las mascotas deben estar vacunadas y desparasitados, no limpiar excrementos.

  • No debe consumir frutas y verduras crudas.

  • No levantar pesos, ni hacer ejercicios que impliquen esfuerzo abdominal. La mejor actividad física en las primeras semanas después del trasplante es caminar.

 

Los usuarios con trasplante renal reciben medicación que provoca que las defensas del cuerpo estén disminuidas. Por este motivo es fundamental:

- Tener una alimentación que incluya todos los alimentos, para aportar todos los nutrientes necesarios.

- Tener mucho cuidado con la higiene y las temperaturas al momento de preparar y cocinar los alimentos.

ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER EN CUENTA:

- Lavar bien tus manos, mesadas, tablas y utensilios de cocina antes y durante la preparación de alimentos.

- Utilizar tablas y utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos.

- Luego de retirar los alimentos del medio de çocción, apenas se entibien, guardar en la heladera tapados.

- Utilizar agua potable para lavar y cocinar tanto alimentos como manos y utensilios.

- FREEZER: Si congelas alimentos, al momento de descongelarlos , poner directo al medio de cocción o dejar en heladera hasta 24hs. NUNCA SE DEBE DESCONGELAR A TEMPERATURA AMBIENTE NI BAJO CHORRO DE AGUA CALIENTE.

- Las CARNES deben quedar bien cocidas.

- Los HUEVOS deben quedar bien cocidos. No consuma yema líquida, ni merengue que no sea cocido.

- CUANDO la Lic en Nutrición INDIQUE CONSUMIR ALIMENTOS CRUDOS, ES MUY IMPORTANTE UNA CORRECTA HIGIENE PREVIO A SU CONSUMO:

1) Enjuagar las frutas y verduras bajo chorro de agua potable.

2) Colocar 20 minutos en remojo en 1 litro de agua con 1 cucharita de hipoclorito

3) Enjuagar bien bajo un chorro de agua potable

La Lic en nutrición elaborará un plan de alimentación acorde a tus necesidades al momento del alta y continuará tu evolución en el seguimiento de policlínica. Podrás evacuar tus dudas y consultas tanto presencialmente como de manera telefónica.

  • Tos seca o productiva.

  • Resfrío.

  • Fiebre mayor a 37.5º.

  • Cefalea intensa que no calma con analgésico menor, acompañado de temblor.

  • Dolor en la zona del riñón trasplantado.

  • Aumento de peso rápido (1 kilo o más en dos días).

  • Pérdida de peso rápida (1 kilo o más en uno o dos días).

  • Presión arterial: Informar hipertensión o hipotensión.

  • Ardor al orinar, orinar con sangre, orina turbia o con olor fuerte. Dificultad o molestia al orinar.

  • Diarrea.

  • Vómitos.

 Concurrí a la emergencia de tu centro de emergencia y da aviso a la policlínica de seguimiento post-trasplante.

 

  • Es muy importante que se realice los controles en la policlínica de seguimiento post-trasplante, en la fecha coordinada por la misma, ya que el control periódico es la forma de identificar precozmente alteraciones para tratarlas de manera oportuna, y el lugar que usted no usa puede darse a otro usuario. 

  • Debe realizarse los exámenes y estudios indicados por el médico en tiempo y forma. 

  • Los tres primeros controles, luego de alta, podrá realizarse los exámenes en el Hospital de Clínicas, concurriendo con CI, a las 7 de la mañana, en ayunas (puede tomar agua), y sin tomar el TACROLIMUS/ EVEROLIMUS. Luego de la extracción de sangre, tomar el TACROLIMUS/EVEROLIMUS.

  • Posterior a los tres primeros controles los exámenes serán realizados en su prestador de salud, mediante los trámites establecidos por el mismo, a excepción de la dosificación de TACROLIMUS / EVEROLIMUS. Deberá concurrir a los controles con los resultados de exámenes con no mas de 10 días de extraídos.

DOSIFICACIÓN DE TACROLIMUS Y EVEROLIMUS

Estudio que se realiza para medir la concentración del fármaco en sangre  y ajustar la dosis que debe tomar.
Usted deberá tomar la dosis indicada en el horario habitual y concurrir 12 horas exactas después de la ultima toma para la extracción de la muestra.
El Fondo Nacional de Recursos le asignará un laboratorio privado para realizar este estudio.
Debe concurrir a las 7 de la mañana con CI o fotocopia de la misma, sin tomar la medicación, con al menos 4 horas de ayuno.
Posterior a la extracción deberá tomar la dosis correspondiente.


Si usted se realiza el examen en el interior, deberá concurrir al control con el resultado del mismo

  • Luego de cada consulta usted debe retirarse con la fecha del próximo control.

  • Si no puede concurrir a la cita programada, llame a la Licenciada Enfermera de Trasplante.

La policlínica de seguimiento post-trasplante se encuentra ubicada en Piso 3 Sector B del Hospital de Clínicas.

El horario de atención de la misma es de Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00.

El teléfono de linea es 1953 int 4338 desde Montevideo y 21953 int 4338 desde el interior.

Contamos con un celular por el cuál, a través de Whatsapp, te enviaremos información sobre tus controles y podrás evacuar todas tus dudas.  El número es 092836616. ¡Agendanos!

En caso de urgencias, fuera del horario de atención de policlínica, comunicate al 24812262 donde podrán orientarte.